Libros de José-Fernando Rey Ballesteros

Espiritualidad digital – Página 46 – Brevísima homilía diaria, por José-Fernando Rey Ballesteros

ESPIRITUALIDAD DIGITAL

Recobrar la vista y alcanzar el cielo

Pediste ser curado de una enfermedad, y el Señor te lo concedió. Me alegro por ti, pero no vayas a creer que por ello estás más cerca del cielo; ha sido el cielo quien te acarició, tú sigues donde estabas. Incluso aunque hubieras visto a la Virgen santísima, no por eso eres más santo. Agradécelo, recibiste un don grande. Ahora, ¿podrás estar a la altura de la bendición otorgada?

Y enseguida recobró la vista y lo seguía, glorificando a Dios. Bartimeo era ciego, pero no tonto. Se dio cuenta de que el verdadero tesoro no eran los favores de Cristo, sino el propio Cristo. Tras recobrar la vista, deseó mucho más. Porque con los dos ojos sanos puedes ser arrojado al infierno, pero abrazado a Cristo ya estás salvado; Él es el cielo.

Conocí a un hombre que, tras años de increencia, comenzó a asistir a Misa diariamente para pedir al Señor que le ayudara a encontrar trabajo. En dos semanas estaba contratado. No volví a verlo en la iglesia.

No caigas en la tentación de valorar los dones de Dios más que al propio Dios. Recuerda que, aunque Dios te negara sus dones, teniéndolo a Él lo tienes todo.

(TOP33L)

El que se nos viene encima

Desde que se apartó de Dios, Occidente tiene miedo. El siglo comenzó con la caída de las Torres Gemelas y, desde entonces, no hemos dejado de temblar. Miedo a la guerra, a la muerte, al desastre económico, al terrorismo, al cambio climático… por no hablar del que pasamos durante la pandemia de 2020. Miedo, en general, a «la que se nos viene encima». No recuerdo, desde comienzos de siglo, un solo año sin ninguna amenaza.

El sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán… cuando veáis vosotros que esto sucede, sabed que él está cerca, a la puerta.

Un cristiano debería vivir el hoy y no temblar ante el mañana. No sabemos si habrá mañana. Por eso nos asimos fuertemente a lo eterno, al Señor, su Amor y su Cruz. Sabemos que Cristo es ahora, hoy y siempre; suyo es el tiempo y la eternidad. Él es el Rey de la Historia.

Lo que realmente importa no es «la que se nos viene encima», sino «el que se nos viene encima», Cristo, quien vendrá sobre las nubes, quien nos recuerda que no debemos poner nuestra esperanza más que en Él.

(TOB33)

Los elegidos

Como aquella viuda de la parábola importunaba al juez día y noche para que le hiciese justicia, así habla el Señor de unos hombres que día y noche claman al cielo: Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas?

¿Quiénes son esos «elegidos»? La respuesta la tenemos en un salmo: Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores, así están nuestros ojos en el Señor, Dios nuestro, esperando su misericordia (Sal 122, 2).

No pienses en una congregación que pase los días de claro en claro y las noches de turbio en turbio rezando salmos y enlazando rosarios sin dar tregua al sueño ni alimento al vientre. No es eso. Los elegidos oran cada día, pero también trabajan, atienden a su familia, salen con sus amigos, comen y duermen. Mientras hacen todo eso, sus ojos están fijos en el Señor. Su trabajo, su ocio, su descanso y su vida familiar son ofrenda a Dios, prolongación del Sacrificio ofrecido en cada misa. Por eso, están clamando ante Dios día y noche, ya tengan en las manos un rosario, un ordenador o una jarra de cerveza.

(TOP32S)

Estamos a salvo

Parece que nuestros contemporáneos hubieran descubierto ahora el Apocalipsis. Los discursos tremendistas sobre el cambio climático y el «vamos a morir todos» nos llevan de la mano al final de «El Planeta de los simios»: «¡Malditos! ¡Lo habéis destruido!»… Como si no lo supiéramos. Una mujer me anunciaba hace unos días que han comenzado a abrirse los siete sellos. ¡Horror! ¡Y yo con estos pelos!

Aquel día, el que esté en la azotea y tenga sus cosas en casa no baje a recogerlas; igualmente, el que esté en el campo, no vuelva atrás. El Apocalipsis comienza el mismo día en que Cristo asciende al cielo. Desde entonces, este mundo se desmorona y se acercan los cielos nuevos y la tierra nueva. Los primeros cristianos vieron claros signos del cumplimiento de aquellas profecías en tiempos del Imperio Romano. Y que vamos a morir todos no es ninguna noticia. Vivimos sobre un polvorín.

Me gustan esas palabras de san Ambrosio: «Huyamos de aquí». O las de san Pedro: Escapad de esta generación perversa (Hch 2, 40).

Pero las puertas del cielo están abiertas. Por eso renunciamos a los bienes de la tierra y nos precipitamos en los bienes eternos. Estamos a salvo.

(TOP32V)

¿Qué nos separa del reino de Dios?

¿Qué es lo que nos separa del reino de Dios? Te lo diré: una Cruz.

Como el fulgor del relámpago brilla de un extremo al otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su día. Eso sucederá cuando llegue el momento. Pero primero es necesario que padezca mucho y sea reprobado por esta generación. San Pablo hablaba de completar en su carne lo que falta a la Pasión de Cristo. Y algunos, al leerlo, se preguntan: «¿Acaso a la Pasión de Cristo le falta algo? ¿No es suficiente ese sacrificio para redimir todos los pecados de todos los hombres?»

Sí. Le falta algo. Le falta extenderse por toda la tierra y por toda la Historia. Los brazos abiertos del Crucificado quieren abarcarlo todo. Y eso sucede cuando la Pasión de la Cabeza, Cristo, se prolonga en los miembros, en nosotros. Una contrariedad, un dolor físico, una enfermedad, una humillación, un fracaso… son Pasión de Cristo, son reino de Dios que nos abraza.

Ésa es la puerta que nos separa del reino de Dios. Ésa es la puerta por la que salimos al cielo. Y ésa es la puerta en la que recibiremos al que vendrá sobre las nubes.

(TOP32J)

¿A qué viene tanta prisa?

Se cuenta que el Cura de Ars, viendo cómo un hombre, tras haber comulgado, salía siempre de Misa precipitadamente al concluir la celebración, en cierta ocasión envió tras él a dos monaguillos con los ciriales encendidos. El hombre, extrañado de semejante escolta, preguntó a los monaguillos por qué lo acompañaban. Y los niños respondieron: «Nos ha dicho el señor cura que es usted una procesión del Corpus». Será o no será verdad, y lo habré contado mejor o peor, pero tiene sentido.

¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero? Diez leprosos sanados. Nueve se marchan, y sólo uno se queda a dar gracias al Señor.

Diez personas en Misa. Nueve se marchan corriendo –tienen mucha prisa– nada más acabar la celebración. Y sólo una se queda a dar gracias durante cinco o diez minutos por la comunión recibida. ¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?

Cuando comulgues, recuerda que no eres el único beneficiado. También al Señor le gusta pasar un rato contigo. Concédeselo.

(TOP32X)

Las manos de un alma en gracia

¿Alguien cree, de verdad, que se ha ganado, o se está ganando el cielo? Muy necio habría que ser para creerlo. Los mismos santos, que sirvieron a Dios en la tierra, se confesaron pecadores e indignos, e hicieron suyas estas palabras del Señor: Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer.

Porque ¡es tanta la desproporción entre nuestros pobres méritos y la recompensa celeste! Ha sido Cristo, el Hijo, quien, con su trabajo en la Cruz, ha ganado el cielo para nosotros.

Creo que era en «Balarrasa», la película dirigida en 1951 por Nieves Conde, donde Fernando Fernán Gómez decía temer que, a la hora de su muerte, se presentara ante Dios con las manos vacías. Un alma en gracia jamás debe decir eso. Es cierto que, si fuera por nuestros méritos, o si quisiéramos recibir lo que realmente nos hemos ganado, llegaríamos al juicio con las manos, no vacías, sino llenas de pecados. Pero un alma en gracia tiene en sus manos todos los méritos de la Pasión de Cristo. Las manos de un alma en gracia son manos sacerdotales, le pertenecen todas las llagas del Salvador, y las ofrece a Dios en cada misa.

No temamos.

(TOP32M)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad