Libros de José-Fernando Rey Ballesteros

Fiestas de los santos – Página 2 – Espiritualidad digital

Joaquín, Ana y mi sobrina

Tengo una sobrina de quince años enamoradiza. Da como miedo. Le pregunto si uno de los chicos de los que se ha enamorado sabe que está loca por él y me responde: «No sabe que lo sabe, pero lo sabe. No sé si me explico»… En fin, que así se explica mi sobrina.

Y me viene al pelo, además hoy es su santo. Porque a Joaquín y Ana se les aplica de maravilla el galimatías de la adolescente irredenta que tengo por sobrina.

¿Sabían Joaquín y Ana que su hija era inmaculada? ¿Sabían que su nieto era nada menos que Dios hecho hombre?

Sabían, desde que María nació, que esa niña era más del cielo que de la tierra. Sabían que en sus ojos había claridades nunca vistas. Sabían que su hija guardaba en el pecho un corazón resplandeciente de pureza y humildad.

Sabían, desde que conocieron a su nieto, que aquel niño no era como los demás. Sabían que estar con el pequeño Jesús era estar en el cielo. Sabían que, cuando se marchaba de su casa, hubieran querido retenerlo para que no se fuese.

Por tanto, que responda mi sobrina: No sabían que lo sabían… pero lo sabían.

(2607)

Santiago «el mayor»

Aquí en España (no sé si también en Hispanoamérica) lo llamamos «Santiago el mayor». El otro, pobrecito, ha quedado como Santiago «el menor». Y eso que era primo de Jesús. Pero igual era bajito.

Habrá que reconocer que consiguió lo que quería. O, al menos, lo que quería mamá: Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda. Quería que su hijo fuera «grande», y ahí lo tenemos. No grande, sino «el mayor».

El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor. En lo que mamá se equivocaba era en el camino. Quería que su hijo alcanzara la grandeza con una vicepresidencia del gobierno supuestamente instaurado por Jesús. Pero Cristo no instauró ningún gobierno terrenal.

Cristo reina desde esa cruz en la que se hizo el último de los hombres. Y Santiago es «el mayor» porque fue el primero entre los apóstoles en unirse a esa cruz y derramar su sangre por Él.

Ojalá desprecies los honores terrenos y aspires tú también a esa grandeza. Ojalá te apresures a hacerte el último allí donde estés. Ojalá encuentres la dicha en un abrazo amoroso a la Cruz.

(2507)

Quién mueve la Iglesia

El siglo XIV es un siglo terrible en la Historia de la Iglesia. Los papas vivían lejos de Roma, en Avignon, refugiados allí por temor a sus enemigos. Y su vida no era, precisamente, ejemplar.

Un historiador dirá que la vuelta de los papas a Roma se debe a la visita que santa Catalina hizo a Gregorio XI y a las numerosas cartas que santa Brígida envió a Avignon.

Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. De nada hubieran servido mil cartas y la visita de todos los embajadores si no hubiera habido detrás un misterio de santidad. Porque no fueron las cartas ni la visita, fue la santidad de Brígida y de Catalina la que, sirviéndose de ambas cosas, devolvió a Roma su curia.

La Iglesia no la mueven los papas. La Iglesia la mueven los santos. Ellos, con su vida, insuflan sangre nueva y limpia en el cuerpo de Cristo. Ellos cambian el mundo.

A ver si te animas. No tienes ni idea de lo que puede hacer Dios contigo si te decides, de verdad, a ser santo.

(2307)

María y el Cantar de los Cantares

Si queréis conocer a María Magdalena, la encontraréis en el Cantar de los Cantares. Ese libro es todo suyo. Y de Cristo.

En mi lecho, por la noche, buscaba al amor de mi alma; lo buscaba, y no lo encontraba. «Me levantaré y rondaré por la ciudad, por las calles y las plazas, buscaré al amor de mi alma» (Ct 3, 1-2).

Es fuerte el amor como la muerte, es cruel la pasión como el abismo; sus dardos son dardos de fuego, llamaradas divinas. Las aguas caudalosas no podrán apagar el amor, ni anegarlo los ríos (Ct 8, 6-7).

He gastado mucho espacio en citas, pero vale la pena. No hay comentario mejor. Porque si María, en ese domingo de aparente derrota, madruga, sale de casa, llora, deja atrás a los mismos ángeles y se echa a morir junto a un sepulcro, no lo hace sino movida por el amor. Un amor apasionado, inconmensurable, que quizá nació el día en que Jesús arrojó de ella a siete demonios. De otros ha arrojado setenta, y se conforman con un padrenuestro por las noches y la misa del domingo.

Aprende de ella. No te quedes a distancia. Abrásate en amor de Cristo.

(2207)

A todas las cosas

san benitoPara entender la vida de san Benito, como la de otros santos, debemos mirarla en el espejo roto del joven rico. Y saborear ese «prefiriendo tu amor a todas las cosas» que nos regala la oración Colecta de la misa de hoy.

Cuando aquel joven rico preguntó a Jesús qué tenía que hacer para heredar vida eterna, Jesús lo invitó a dejarlo todo y seguirlo. Pero el joven, que concebía la vida eterna como una prolongación de esta vida temporal, decidió que no quería vivir eternamente sin sus bienes.

Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. La vida eterna no es una prolongación de la vida temporal. Es el Amor de Dios, gozado hoy y siempre. En la respuesta de san Benito, quien prefirió ese Amor a todas las cosas, comprendemos que es preciso cortar todas las amarras que nos atan a este mundo para saborear las dulzuras celestiales.

¿Qué te impide disfrutar de la oración, o de la Misa? Tus preocupaciones, tus prisas, tus urgencias… ¡las cosas! ¿Serás capaz de soltarlas, de preferir el Amor de Dios a todas las cosas?

(1107)

¿Dónde te habías metido, alma de cántaro?

apóstol santo tomásPero ¿dónde estaba este hombre?

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

¿Dónde se había metido Tomasito en el día más grande de la Historia de la Humanidad? Se había ido a su casa, como los de Emaús. Había roto con los hermanos, no tenía esperanza alguna. Y, por apartarse de los hermanos, se privó de aquella aparición en el cenáculo. Imagino a Juan y Andrés buscándolo, ¿habéis visto a Tomás? ¿Ha pasado por aquí? ¿Alguien sabe algo?

Cuando lo encontraron ya era tarde, porque quizá era miércoles o jueves. Y le dijeron: Hemos visto al Señor. Pero su corazón estaba endurecido: Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.

Es maravilloso ver cómo, al domingo siguiente, los hermanos habían acogido de nuevo en el cenáculo a Tomás con la alegría del padre del hijo pródigo. Y entonces vino el Señor, y el corazón rebelde se derritió.

Recuérdalo: A Cristo lo encontrarás en el seno de la Iglesia. Si rompes con tus hermanos, lo pierdes a Él.

(0307)

El tú a tú

Las grandes gestas con que Dios cambia la Historia no son como rayos venidos del cielo con estruendo y rugido de truenos. Hay estruendo, desde luego, y si el trueno tiene que rugir, rugirá. Pero el comienzo de todo es siempre un tú a tú, un momento secreto de intimidad amorosa con el hombre. Moisés frente a la zarza. María frente a Gabriel.

Tú eres el Mesías… Tú eres Pedro…  He aquí un auténtico tú a tú de dos hombres que se miran a los ojos como si no hubiera nadie alrededor. En el caso de Pablo, el tú a tú fue más violento. Más que encuentro fue encontronazo. Pero es que con Pablo todo es violento. Pablo es un volcán.

En todo caso, es ahí, en ese tú a tú, donde se forja la santidad del hombre y el futuro de la Iglesia. La grandeza de sus columnas (y Pedro y Pablo lo son) no está en la fortaleza de la piedra ni en el esplendor del capitel, sino debajo de la tierra, en lo escondido, en la Roca sobre la que se asentaron.

Cuida mucho ese «tú a tú» con Jesús. Así podrá Él hacer obras grandes contigo.

(2906)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad