Libros de José-Fernando Rey Ballesteros

Tiempo Ordinario (ciclo impar) – Página 6 – Espiritualidad digital

Cuida de tu casa

Llegas cansado a casa después del trabajo, y encuentras ropa tirada por el suelo, la mesa del salón llena de trastos, los muebles cubiertos de polvo, el fregadero lleno de platos sin lavar y un olor a cerrado que tira de espaldas… Entonces dejas las cosas en el pasillo y te vas al bar. Aquí no hay quien viva.

Llegas cansado a casa después del trabajo, y la encuentras limpia, perfumada y acogedora. Te recibe con un beso el amor de tu vida y tu familia se alegra de tenerte allí. Hogar, dulce hogar.

Por fuera tienen buena apariencia, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de podredumbre.

Así les sucede a muchos. Como su alma está llena de inmundicia, no pueden habitar allí y huyen hacia fuera, dispersos en mil afanes, porque dentro huele muy mal.

Pero si el alma está perfumada con el buen olor de Cristo, si en ella mora el Espíritu, que es el Amor de Dios, lo que apetece es estar allí y lo que cansa es estar fuera.

Cuida tu alma. Deja que la oración y los sacramentos la limpien y la llenen de Dios. Y tendrás hogar dentro de ti.

(TOI21X)

Contra el lavaplatos

Estoy en contra del lavaplatos. Seguramente, porque no lo necesito. Vivo solo, y tardo menos en limpiar mi escueta vajilla a mano. Mi hermana tiene lavaplatos, y muchas veces, como no haya dejado las copas boca abajo, salen peor de lo que entraron. Se limpia mejor por dentro a mano. Siempre y cuando se trate de copas, claro, o de vasos. Por ahí cabe la mano. Con otros recipientes es más difícil.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno! ¡Fariseo ciego!, limpia primero la copa por dentro y así quedará limpia también por fuera.

El corazón no se puede limpiar a mano. Ni tampoco en el lavaplatos, no puedes sacártelo para ponerlo en la rejilla junto a la paleta del pescado. ¿Cómo se limpia por dentro el corazón? ¿Cómo se lo libera de las ronchas del egoísmo, la soberbia, la sensualidad y el amor propio?

Sólo el Espíritu, que penetra hasta el fondo del alma, puede limpiar el corazón. Oración frecuente, confesión frecuente, comunión frecuente, lectura frecuente del Evangelio… y silencio. Hasta que el corazón se llene de los sentimientos de Cristo.

(TOI21M)

El que se queda en la puerta

El santo es como una madre que, con su vida, te dice: «Hijo, entra en casa». Hasta que no conoces a un santo, ni siquiera sabías que tenías un Hogar. Pero la cercanía del santo te muestra las puertas abiertas de casa y la sonrisa de Dios. Entonces pasas, y ya eres otra persona. Has sido acogido por tu familia, no quieres salir. ¿Cómo pudiste vivir sin ellos?

El malvado vive de espaldas a Dios. Está lejos de casa y no quiere entrar. Lanza piedras, hace ruido y blasfema. Pero no atrae sino a los hijos de las tinieblas. Es un dolor, nunca un reclamo. Sufres por él, quisieras verlo en casa, pero no te sientes movido a imitarlo. Sus caminos son fríos y oscuros.

En cambio, el tibio…

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el reino de los cielos! Ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que quieren.

El tibio se queda en la puerta de casa. Ni entra, ni sale. Se queda allí charlando, frivolizando y dando mal ejemplo. Y a muchos que quieren entrar los ahuyenta. Y a otros los hace tan tibios como él.

Líbrenos Dios de la tibieza.

(TOI21L)

El centro

Las palabras de Jesús sobre los escribas y fariseos son un retrato terriblemente realista de la religiosidad de aquellos hombres:

Alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame «rabbí».

Quien así hablaba moriría poco después desnudo, ultrajado y humillado, cosido con tres clavos a una cruz. La distancia entre Cristo y aquellos hombres preocupados por honores y reconocimientos es infinita. Cierto, los escribas y fariseos oraban. Pero desde el otro lado. Ante la Cruz, menearon la cabeza y se burlaron del Señor. Oraban contra Cristo.

Si quieres saber si eres un verdadero cristiano, no te preguntes cuánto rezas o a cuántas celebraciones, adoraciones y retiros acudes. Pregúntate, más bien, por la distancia entre tu vida y la Cruz. Porque cualquier espiritualidad que no tenga la Cruz en el centro mismo de su entraña no es digna de ser llamada cristiana.

Lo he escrito mil veces, lo escribiré mil más: La Cruz no es una devoción. Es el centro del Cosmos y de la Historia. Es la única puerta del cielo.

(TOI20S)

¡Pobre Señor!

Se supone que los reyes están rodeados de una corte de aduladores y tiralevitas que no paran de recordarles lo maravillosos que son y lo bien que hacen todo. Pero el rey de la parábola era el rey más desdichado y solitario del mundo. Cuando se dispone a celebrar la boda de su hijo, mandó a sus criados para que llamaran a los convidados, pero no quisieron ir. ¡Ni los criados le obedecen! Pero después, cuando envía a otros criados a la misma tarea, los propios convidados no hicieron caso. Y cuando, finalmente, consigue llenar el banquete con invitados imprevistos, se le presenta uno vestido con camiseta de tirantes, bermudas y chanclas (como vienen algunos a Misa en verano, qué penita). Tendría que reprenderle el propio Don Corleone: «Vienes a mi casa el día de la boda de mi hijo, y vienes sin ningún respeto». Por no hablar de quienes vienen a comulgar con el alma ensuciada y apestosa a causa del pecado mortal que no han confesado.

¡Pobre Señor! ¡Pobre Señor! ¡Qué solo está! Tiene un tesoro, lo quiere regalar, y apenas nadie lo valora.

Por favor, detente antes de entrar en Misa. Piensa en dónde vas a entrar.

(TOI20J)

La llave de la parábola

Hay parábolas como acertijos. Para entenderlas, tienes primero que encontrar la llave que la propia parábola esconde. Y, una vez encontrada, abres la parábola y todo se entiende. En la parábola de los obreros enviados a la viña la llave está casi al final:

¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?

Queda claro que el salario no se paga según las leyes del mercado. Aunque un denario por jornada era el salario común entre los jornaleros de la época, probablemente aquel propietario no necesitaba contratar tantos trabajadores. Lo hacía por pura bondad, para que no estuvieran ociosos y ganaran algo para su sustento. En ese caso, tanto el trabajo como el salario se convierten en puro don. No había motivo para quejarse si el compañero recibía lo mismo habiendo trabajado menos. Sólo había lugar para la gratitud.

Dios no nos necesita para nada. Si nos pide que trabajemos para Él, es porque nos ama y sabe que ese trabajo nos santifica. Y si, además, nos paga…

¡Bendito denario, el de la comunión! Y comulga igual quien vive habitualmente en gracia que quien acaba de confesar un pecado mortal. ¿Acaso Dios es injusto? ¿O es que es bueno?

(TOI20X)

La pregunta estúpida de un santo

Los patinazos de Simón Pedro hacen de él una persona entrañable. ¡Nos resulta tan cercano a quienes no paramos de equivocarnos! Y nos llena de esperanza saber que, siendo tan imperfecto, tan como nosotros, alcanzó las cumbres de la santidad.

Ya ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?

Me troncho: ¿Qué nos va a tocar? Como si el reino de los cielos fuera una tómbola, y estuviera esperando que le tocara un jamón.

No es que sea malo esperar recompensa por seguir a Jesús. Es que no se da cuenta de que ya ha sido recompensado, le ha tocado el jamón, es el hombre más afortunado y bendecido de la tierra por el hecho de vivir con Cristo.

Imaginad que Jesús le hubiese preguntado: «¿Tú qué quieres que te toque?». Quizá nos hubiéramos reído con la respuesta: riquezas, poder, años de vida, toneladas de peces… ¿Y qué?

Lo único que no hubiera respondido es: «Estar contigo es la mejor recompensa». Porque, si hubiera respondido eso, no habría hecho esa pregunta tan tonta. Después, cuando, a causa de su pecado, perdió a Jesús, se dio cuenta, con lágrimas, de cuál era su tesoro.

(TOI20M)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad