Libros de José-Fernando Rey Ballesteros

febrero 2025 – Espiritualidad digital

Aunque nos cancelen

Le sucedió a Juan Bautista, y puede sucederte a ti. La fidelidad a la palabra de Dios puede salirte cara en este mundo. Al Bautista le costó la vida; a ti puede costarte el prestigio. Quizá no te maten, pero te cancelarán y te sacarán del terreno de juego para que nadie se fíe de ti.

Si uno repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.

Aquí tienes un ejemplo. Si el Hijo de Dios –quien no puede engañarse ni engañarnos– llama adulterio a la unión del divorciado con otra persona, entonces el nombre de esa unión es adulterio. El mundo lo llama «rehacer la vida»; Dios proclama que es perder el alma.

Con las palabras de Cristo no se puede jugar. Si Cristo dijo eso, y Cristo es Dios, adoptar el lenguaje del mundo supone negar al Señor. Y ser fiel a la palabra revelada nos llevará, con toda caridad, a decir a quienes viven en adulterio que deben renunciar a su pecado para intentar, al menos, vivir como hermanos si quieren salvarse. Aunque nos cancelen, aunque nos crucifiquen.

(TOI07V)

Salados al fuego

Es muy propio de cierta espiritualidad burguesa –tan de nuestros días– entregarse a largas oraciones y adoraciones repletas de lágrimas, cantos, bailes, luz y sonido, mientras se desprecian la mortificación, el ayuno, la penitencia y el esfuerzo ascético. El burgués cree haber encontrado la solución perfecta para tenerlo todo en este mundo y gustar también de los bienes espirituales. Pero lo cierto es que ese sucedáneo de cristianismo es una falsedad, porque no se puede alcanzar el cielo sin perder la tierra. Algunos deberían mirar más a la Cruz.

Si tu mano te induce a pecar, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos a la «gehena». Y, si tu pie te induce a pecar, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies a la «gehena».

Al reino de Dios siempre entra uno ciego, manco o cojo; al menos en esta vida. Porque no se goza de la verdadera vida espiritual si uno no mortifica primero la carne. Es imposible tener saciados, a la vez, cuerpo y alma; hay que elegir.

Todos serán salados al fuego. Y ese fuego se llama mortificación, ayuno y penitencia.

(TOI07J)

Medidas de acción rápida

Nos mata la prisa. Lo queremos todo arreglado ya mismo. Y, no nos engañemos, no es por un celo santo, sino por nuestra impaciencia, por nuestra incapacidad para convivir con la imperfección. Pero el resultado que obtenemos con nuestras «medidas de acción rápida», aunque pueda disfrazarse de solución, es mucho peor que el problema.

Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros. Cuando está en juego la libertad, a Jesús no le gustan las imposiciones ni las soluciones rápidas. A Simón, en Getsemaní, le reprendió por querer resolver el conflicto a golpe de espada.

No se lo impidáis, porque quien hace un milagro en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. Ese hombre, por sí solo, acabaría siendo cristiano, o desnudo y apaleado como los hijos de Esceva, contra quienes, según nos cuentan los Hechos de los Apóstoles (cap. 19), se volvieron los propios demonios que intentaban expulsar. Todo dependería de si obraba rectamente o por egoísmo. Era cuestión de tiempo.

Y es que, para Jesús, lo importante no es cambiar las conductas, sino rendir los corazones. Y eso no lo logra la espada.

(TOI07X)

¿Por qué lo llaman «el de arriba»?

Algunas personas tienen, para hablar de Dios, un pudor terrible rayano en la vergüenza. Y, como no se atreven a decir «Dios», dicen «el de arriba». En algunos casos, ni siquiera dicen eso; te señalan al cielo con el dedo. «Yo se lo pido todo a…», se quedan sin palabras y miran a las nubes. Pobrecillos. Espero que a Dios no le suceda lo mismo con ellos y les llame «el de abajo».

Lo peor es que van muy atrasados de noticias. Porque, desde que se hizo hombre, Dios dejó de ser «el de arriba». El de arriba es el vecino que te da la tabarra con el home cinema cuando quieres dormir. Dios, nacido en Belén y muerto en Cruz, es «el de abajo».

Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. Tiene mucha importancia. Si quieres acercarte a Dios, no debes ascender, sino descender. Debes emprender el mismo camino de abajamiento que emprendió Él, e irte convirtiendo en el siervo de todos, en el último de los hombres. Entonces, cuando llegues al fondo de esa escalera, encontrarás a Dios, abiertos sus brazos en la Cruz para acogerte. «El de abajo».

(TOI07M)

Creo pero no creo pero quiero creer

¿Tú sabes cuánta fe tienes? Yo no lo sé. Sé que tengo fe, si no tuviera fe habría dedicado mi vida a otra cosa, y no estaría ahora escribiendo estas líneas. Pero ¿cuánta fe tengo? Y ¿cómo se mide la fe? Lo desconozco. Desde luego, quisiera tener más fe; ese deseo me duele, me taladra por dentro cada día. Por eso entiendo el drama del padre del muchacho epiléptico, y de tantos como él, como tú y como yo.

Creo, pero ayuda mi falta de fe.

Es como decir: «Creo pero no creo, pero quiero creer». Dicho de otro modo: «Me fío de ti, pero no me lo creo, pero ayúdame a creerlo». Todo un drama interior.

Nos conforta saber que a Jesús le bastó ese poquito, esa fe como un grano de mostaza, para obrar el milagro.

Por eso, si, según lees estas líneas, te sientes identificado con aquel hombre, llénate de esperanza. Aunque te duela tu falta de fe, recoge esa poca que tienes y fíate. Fíate de Cristo, fíate de la Iglesia y deja que allí te alimente y te sane el Señor. Seguirás sin saber cuánta fe tienes, pero –te lo aseguro– cada día creerás más.

(TOP07L)

Que ya puedes amar como ama Dios

Si el Bautista señalaba al Mesías bautizado en el Jordán, la Iglesia, desde san Pablo, no para de señalar al Crucifijo. ¡Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo! Cualquier predicador que no señale a la Cruz está dando rodeos inútiles y aburriendo al auditorio.

Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra. Imposible entender estas palabras sin mirar al Crucifijo. Él es la plasmación de ese corazón inagotable, que sigue amando en medio de los ultrajes, las bofetadas, los salivazos y el repudio.

«¡Es que Él era Dios!», me dice una persona a quien, señalando al Crucifijo, invito a perdonar a su enemigo. Le comprendo. El sermón de la montaña está muy por encima de nuestras fuerzas, nos es tan inalcanzable como la galaxia más lejana.

Sí. Él era Dios. Y dejó que traspasaran su costado para que puedas habitar en esa gruta. Clava tu corazón en la Cruz, y ama desde el suyo. Ahora es tuyo. Y deja de quejarte, que ya puedes amar como ama Dios.

(TOC07)

Lo dice Cristo

Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivoPreguntando a mucha gente no se obtiene la verdad; tan sólo se obtiene una radiografía de lo que los hombres piensan, y lo que los hombres piensan, muchas veces, está lejos de la verdad. Es más fácil encontrar la verdad preguntando a los sabios; aunque también, en ocasiones, los sabios se equivocan. Pero si uno quiere, realmente, conocer la verdad, debe preguntarle a Dios. Cristo, su Hijo, es la verdad.

¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre? Jesús se lanzó a las encuestas. Y las respuestas fueron de lo más variopintas: Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas. Hasta que Simón prestó su boca a Dios: – Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo. – Eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre. He ahí la verdad.

También podríamos preguntar quién es Simón. Y unos dirían que es un pescador; otros, que un presuntuoso; otros, que un cobarde. Hasta que habla Dios: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.

Por eso amamos al Papa. Porque, frente a lo que digan los hombres, él es Pedro. Lo dice Cristo.

(2202)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad